Starchitects: Del papel a la difusión digital
11/22/202116 min read


El término Starchitect es un término polisémico. A menudo oculta más de lo que revela. La borrosidad de su definición ha permitido a varios medios de comunicación la exageración al momento de hablar de ella. Es así como en la base de datos LexisNexis entre los años 1997 y 2016 podemos encontrar un aumento constante de publicaciones no especializadas, artículos de periódicos y revistas sobre Starchitects (Alaily-Mattar, Ponzini, & Thierstein, 2020). Se podría definir a un starchitect como un arquitecto muy conocido no solo en el ámbito académico y arquitectónico si no que entre el público en general. En estos días gracias a la globalización un arquitecto puede ser conocido en segundos a través de los medios digitales e impresos. Un click separa a una persona común y corriente de un proyecto arquitectónico y su autor. Muestra de ello es el fenómeno Guggenheim en la ciudad de Bilbao. Desde que abrió sus puertas en 1997 los medios de comunicación de todo el mundo no dejan de hablar entorno a su efecto urbano, social, político y económico, poniéndolo en varias ocasiones como modelo positivo para la transformación y reactivación de ciudades (Alaily-Mattar, Ponzini, & Thierstein, 2020). Sus efectos transformadores han llevado a que varias autoridades de ciudades y promotores inmobiliarios tengan el deseo de replicar esta intervención llevando a cabo proyectos arquitectónicos de los llamados Starchitects (Alaily-Mattar, Ponzini, & Thierstein, 2020).
La presente investigación busca comprender el fenómeno de la globalización del Starchitect a través de un análisis comparativo entre los recursos monográficos y la popularidad de un arquitecto en los medios digitales. ¿Está definido un Starchitect por su popularidad entre las personas en general o por la calidad de su arquitectura y su reconocimiento entre sus colegas arquitectos?
Antes de comenzar hay que entender que la monografía es un trabajo escrito, metódico y completo que trata sobre la descripción especial de una determinada ciencia o asunto en particular. Es una exposición de arte plasmada en un libro y dedicada a un autor, en este caso un arquitecto. (RAE, 2020) Es por ello por lo que se elaboró una tabla del ranking de starchitects de acuerdo con el número de monografías publicadas sobre ellos entre los años 1989 y 2019 comparándolo con la tabla del Starchitect Rankings desarrollado por el modelo Star (v0.2) del equipo de datos arquitectónicos del MIT que valora la popularidad de los arquitectos.
Para la primera tabla se ha tomado en consideración a editoriales de prestigio que están comprometidas con la calidad y el rigor de los libros publicados, buscando textos que, al margen de las tendencias, constituyesen un fondo sólido y coherente para su publicación a nivel académico. Así se escogieron a editoriales como Taschen (1980) , Rizzoli (1994), Actar (1994), Toto Shuppan (1989), Akal (1972), Birkhäuser (1879), Gustavo Gili (1902), Phaidon (1923) y (Prestel 1924) para la recolección de la información y elaboración del siguiente Ranking de Starchitects de acuerdo con el número de monografías publicadas:


La segunda tabla analiza una serie de variables para determinar la popularidad relativa y el valor de marca de un arquitecto (Monograph, 2019-2021). Las variables que el Star (v0.2) analiza son las siguientes:
Búsquedas mensuales. Aquí se recopila el volumen global de búsqueda de palabras clave de Google.
La fecha de nacimiento del arquitecto.
Premio Pritzker.
Número de proyectos notables, con un límite de cincuenta proyectos.
Datos del proyecto de la plataforma Archdaily. Se proporciona datos sobre la ubicación y las categorías del proyecto.
Instagram. Como disciplina visual, se utiliza el recuento de seguidores de Instagram para medir el volumen de búsqueda visual. (Monograph, 2019-2021)


Tabla 2: Starchitect Rankings con el Star(v0.2) 2019 – 2021.
Autor: Monograph - MIT
Fuente: (Monograph, 2019-2021)
Tabla1: Ranking de Starchitects según número de monografías publicadas entre los años 1989 – 2019.
Autor: Sebastián Zapata
Fuente: (Actar, 2021) (Akal, 2021) (Birkhauser, 2021) (Editorial Taschen, 2021) (Gustavo Gili, 2021) (NAOS Arquitectura y Libros, 2021) (NAOS Arquitectura y Libros, 2021) (Phaidon , 2021) (Prestel, 2021)
Existen variables que no se han considerado como es la publicación de libros y su impacto. Además, solo se clasifican arquitectos únicos en comparación con equipos como SANAA, MVRDV, Herzog de Meuron entre otros. (Monograph, 2019-2021)
La siguiente tabla compara los dos rankings antes mencionados, encontrando gran variedad de relaciones e incógnitas. Se evidencia que arquitectos de gran reconocimiento por sus aportes a la arquitectura como Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Renzo Piano entre otros se encuentran liderando los primeros lugares en las dos tablas. Existen grandes contrastes como es el caso específico de Zaha Hadid que ocupa el primer lugar en el ranking del Star (v0.2) y es última en el ranking de monografías publicadas o el caso de Bjarke Ingels mejor conocido como BIG que está presente en el ranking del Star (v0.2) pero no tiene ninguna monografía dedicada a su trabajo. Grandes arquitectos tienen varias monografías dedicadas a su trabajo, pero no están presentes en el ranking del Star (v0.2).


Observando la tabla y los resultados anteriores es posible visualizar como arquitectos que aportaron en gran medida para el desarrollo de la arquitectura moderna están presentes en los primeros lugares tanto en el ranking de monografías especializadas como en el ranking de popularidad. Esto quiere decir que los llamados starchitects del pasado lo siguen siendo en la actualidad. Superan no solo en número de publicaciones monográficas respecto a los arquitectos contemporáneos como Zaha Hadid, Jean Nouvel, BIG etc, si no que también sus monografías están publicadas dentro de la última década, es decir, su arquitectura sigue siendo un tema de estudio en la actualidad. Este análisis comparativo y los datos obtenidos nos llevan a repensar la arquitectura en estos días y que papel tiene el arquitecto en el desarrollo de esta. ¿Dejaron los Starchitects contemporáneos de hacer arquitectura para hacer objetos de venta y exhibición? ¿Cómo afectan los medios de difusión digital en el Starsystem y en la profesión? ¿Las publicaciones de monografías especializadas en editoriales han sido desplazadas por las nuevas plataformas digitales?
Hoy por hoy la arquitectura se resume a una pintura, un render, un collage o una maqueta. Imágenes que son vistas en celulares, televisores o en objetos publicitarios. Es posible que este fenómeno haya surgido en los años 70 con una pequeña exposición llevada a cabo en el Museo de Arte Moderno llamada Architectural Studies and Projects (Mínguez, 2019). Allí se presentó un conjunto de 52 dibujos de arquitectura. Se trataba de una serie de proyectos visionarios pensados para no construirse. Como invitados estuvieron 23 arquitectos que presentaron sus trabajos en la exposición, siendo notable la presencia de personajes reconocidos como Rem Koolhaas junto con Elia y Zoe Zenghelis, Peter Eisenman, Richar Meier entre otros. Sus trabajos fueron vendidos en precios que oscilaron entre 200 y 2000 dólares (Mínguez, 2019).
Este fue el boom de las exposiciones con imágenes y dibujos arquitectónicos. Es en este momento donde la arquitectura pasa a ser considerada solo arte. La exposición presentó dibujos y documentos de arquitectura que podían ser entendidos fácilmente por los no arquitectos. Estas imágenes mostraron al edificio como un simple objeto de belleza. El contexto, el uso, el emplazamiento dejan de tener importancia para pasar al olvido. Lo único importante es la proporción, el ritmo y la perfección (Mínguez, 2019).
A partir de este momento, los arquitectos de esa época miran a las exposiciones arquitectónicas como una plataforma para impulsar su trabajo, sus ideas y estilo de proyectar. Una plataforma un tanto diferente y menos formal comparando con una revista académica de arquitectura. (Mínguez, 2019)
Este fenómeno se lo puede apreciar en la actualidad en las diferentes redes sociales, páginas de internet entre otros. El render arquitectónico pasa a ser una herramienta primordial para publicitar las obras arquitectónicas y como en los 70´s, las personas aprecian más la forma que el uso, la belleza que el adecuado emplazamiento en el terreno. En resumen, las variables que son la base de un diseño arquitectónico no tienen importancia. Mientras más llamativo y original sea el edificio es mejor.
La forma como elemento de imagen se lo puede apreciar en la construcción del museo Guggenheim diseñado por el arquitecto Frank Gehry. Su éxito en la transformación de la ciudad de Bilbao está directamente relacionado con esta realidad. Es así como en ese momento muchos políticos pensaron que encargando una “pieza” de arquitectura icónica o propagandista a un arquitecto estrella podrían lograr que el mundo mirara hacia su ciudad generando grandes ganancias económicas a partir del turismo, publicidad etcétera, pero nunca pensaron que una idea tan singular repetida en varias ocasiones podría dejar de ser singular. (Aguilera, 2013)
Así en la actualidad varias ciudades han buscado repetir este fenómeno teniendo éxito en pocos casos cuando se ha analizado de manera adecuada la inversión versus el rendimiento que ésta generará a corto, mediano y largo plazo (Aguilera, 2013). Por otro lado, las ciudades que no han tenido éxito lo único que han conseguido es tener una arquitectura vacía de contenido, si razón de existir. Un Ejemplo es la Ciudad de la Cultura de Galicia en Santiago de Compostela. Esta obra fue encargada al arquitecto estadounidense Peter Einsenman la cual se planificó en el año 1999 y su construcción comenzó en el año 2001, siendo finalizada en el año 2004 fuera del tiempo planificado y con un presupuesto que paso de ser de cien millones a cuatrocientos millones de euros (Aguilera, 2013).
Debido es esto resulta difícil comprender por qué el afán de los gobernantes de depositar su confianza y más aún el presupuesto de obras públicas de su ciudad a un Starchitect que en la mayoría de los casos son del extranjero y por ende no tienen un conocimiento adecuado del sitio a intervenir, de su cultura y la repercusión social que puede tener el proyecto (Aguilera, 2013).
Tal vez este fenómeno se deba a que, así como en los años 70´s los arquitectos vieron a las exposiciones de arquitectura en galerías como una plataforma para impulsar su nombre y su trabajo, en la actualidad se utilizan los medios de difusión digitales como herramienta para exponer sus obras a través de imágenes que proyectan lo que la cámara quiere mostrar, dejando de un lado la esencia y los errores de un proyecto, engañando de cierta manera a quien desconoce de arquitectura y está interesado en su trabajo.
Es claro que los medios digitales no son la única plataforma para impulsar el trabajo de un arquitecto. Existen los medios analógicos como revistas, libros, monografías entre otros que hoy en día se ven afectados por la feroz competencia de los medios digitales y en muchos casos han perdido su esencia, formalidad y honestidad.
No hay que asombrarse que a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, el uso de los medios de comunicación visual como monografías y revistas para autopromoción ha tomado mayor fuerza con el objetivo de ampliar el número de audiencia. Un ejemplo de ello es Bjarke Ingels, que como evidenciamos en la tabla comparativa no tiene ninguna publicación monográfica dedicada a su trabajo, pero si tiene el libro Yes is More editado por su propia oficina (BIG). Se trata de un libro en formato de comic al que lo denomina archicomic, que usa las imágenes como principal herramienta de comunicación visual. Este medio los catapultó a la fama en 2009. (Di, 2019)
Sin duda ese factor permitió a BIG exponerse al mundo. Así fue como con el Danish Pavilion en 2010 pudo acceder al mercado chino como una de sus principales fuentes de proyectos. Sin embargo, esto no debe ser de asombro. Gracias a las reformas económicas instituidas en china en 1978, el neoliberalismo ha permitido desarrollar un mercado que garantice los derechos a la propiedad privada y facilite el libre mercado y comercio, permitiendo que arquitectos extranjeros de renombre “Starchitects” accedan a este mercado como lo han hecho OMA, Zaha Hadid entre otros. (Di, 2019)
Así en la actualidad a mayor o menor escala, la arquitectura ha pasado a depender de conceptos como publicidad, consumo y comercialización donde la palabra tendencia también ha tomado gran importancia. Siendo de esta manera como diferentes arquitectos y oficinas de arquitectura han cambiado su discurso de arquitectura contemporánea a una arquitectura sostenible como elemento de publicidad (Di, 2019). Así la arquitectura pasa a integrarse en el mundo del marketing y los medios de difusión digital.
Internet, correo electrónico, blogs, Google, Twitter, Youtube, Facebook, Instagram, etc., han cambiado a gran escala la manera en que trabajamos, escribimos, interactuamos, jugamos y por qué no, diseñamos. En la actualidad los portales de arquitectura surgidos con la web 2.0 donde el usuario puede interactuar y generar contenido ofrecen todos los días un número relevante de publicaciones arquitectónicas, llegando a compilar un verdadero repositorio de producción arquitectónica no solo a escala local sino a escala mundial (Cimadomo , García Rubio, & Shanhdadpuri Aswani, 2021)
Archdaily, dezeen, Designboom, Architizer, Archinect entre otros, son los portales de arquitectura más conocidos a nivel mundial por personas, arquitectos y estudiantes. Estos han reemplazado a los medios tradicionales de diseminación en la difusión de noticias y proyectos relacionados con la arquitectura como lo son las monografías arquitectónicas y las revistas de arquitectura donde se solía realizar consultas en el pasado (Cimadomo , García Rubio, & Shanhdadpuri Aswani, 2021). Por citar un ejemplo, Archdaily publica una media de 20 posts diarios incluyendo obra arquitectónica, noticias o artículos de miscelánea, frente a los 2-3 elementos que comparte el portal Arquitectura Viva. (Cimadomo , García Rubio, & Shanhdadpuri Aswani, 2021)
Al ser los datos proporcionados por Archdaily una de las variables importantes para la elaboración del Starchitect Rankings del Star (v0.2) hay que conocerlo con mayor profundidad. Los creadores de esta plataforma son los arquitectos Chilenos David Basulto y David Assael. Ellos comenzaron en 2006 con el nombre de Plataforma Arquitectura mientras cursaban la universidad con el objetivo de mostrar a la gente la arquitectura que se estaba desarrollando en su país y de cierta manera tener un impacto en la calidad de vida de la gente. Así empezaron recopilando y publicando proyectos de elaborados por sus colegas. La idea comenzó a crecer expandiéndose a Argentina, lo que los llevó a crear en 2009 Archdaily, una página en ingles que les permitiría llegar aún más legos a nivel mundial. (Morales, 2014)
Es así como Archdaily se ha constituido en una revista digital especializada de arquitectura que proporciona herramientas digitales como imágenes, planos y diagramas de obras arquitectónicas de todo el mundo. Cualquier persona puede acceder a esta información filtrándola por país, tipología, materialidad, similitud entre otros, brindado mucha facilidad y rapidez en la obtención de información
Si duda esta plataforma se ha convertido en la galería de exposición arquitectónica de estos últimos años donde se evidencian aspectos tanto positivos como negativos. Por un lado, existe acceso casi ilimitado a la información de obras arquitectónicas de varios arquitectos estrella a mayor y menor escala en todo el mundo, pero por otro se evidencia una separación entre “el objeto a ser visto” y “el objeto para funcionar”, es decir, la representación de la obra arquitectónica está realizada para ser vista, para ser valorada expresiva y volumétricamente, más que por su adaptación al medio, a las necesidades programáticas, sociales o económicas de sus futuros usuarios. (Cimadomo , García Rubio, & Shanhdadpuri Aswani, 2021)
En ese aspecto, Winy Maas manifiesta que “la arquitectura ya no es el arte de construir…Los arquitectos parecen haber cambiado el espacio real por pantallas y páginas brillantes. Actualmente, el arte de la publicación arquitectónica – tanto impresa como online- es la clave para construir un prestigioso imperio; aparecer impreso -o en un blog viral – es lo que crea una figura estrella” (Cimadomo , García Rubio, & Shanhdadpuri Aswani, 2021).
Así, estas plataformas se constituyen en elementos fundamentales para impulsar la fama y el reconocimiento de un arquitecto. Por citar un ejemplo, la oficina AlBorde en una entrevista realizada por Archdaily expresa que después de haber contactado con varias editoriales para publicar una de sus obras y no obtener réplica deciden contactar con Plataforma arquitectura, obteniendo una respuesta rápida y positiva. Una de sus obras más importantes, la Casa Pentimento es publicada en Archdaily y ese es un hito de un antes y un después de la oficina. Afirman que después de ser publicada su obra, las puertas a publicaciones internacionales, monografías impresas, concursos y exposiciones se abrieron y su reconocimiento a nivel nacional e internacional creció de manera abrumadora. (Assael, 2011)
La información recopilada a través de los medios de difusión digitales crece cada día a pasos acelerados. En 2020 Archdaily generó una media de entre 10 y 15 proyectos al día. (Cimadomo , García Rubio, & Shanhdadpuri Aswani, 2021) Por este motivo es que se recurre al medio que es entendido como el más rápido para transmitir una idea que es la imagen. Esta pasa de ser una representante de la idea del proyecto a ser un fin, que en la mayoría de los casos no es honesta a la obra original, esto con el objetivo de destacar por sobre la competencia y por ende ser más visitados por los usuarios digitales. (Cimadomo , García Rubio, & Shanhdadpuri Aswani, 2021)
La excesiva publicación de imágenes pensadas en atraer audiencia requiere hoy mas que nunca ser complementada para ofrecer mayor rigor y una correcta comprensión y valoración del proyecto arquitectónico. La paulatina desaparición de editores y críticos responsables de la selección y análisis de los proyectos de arquitectura publicados ha llevado a que en plataformas como Archdaily las opiniones democratizadas de las personas puedan sustituir esta labor. Así podemos encontrar el denominado Premio a la Obra del Año patrocinado por Archdaily donde los ganadores son seleccionados mediante un sistema de votaciones donde están involucradas cualquier tipo de persona, sea esta arquitecto o no. (Cimadomo , García Rubio, & Shanhdadpuri Aswani, 2021)
Es por ello por lo que documentos académicos especializados en arquitectura como monografías, libros o revistas de editoriales con prestigio tienen un rol importante en la actualidad. Son ellos los encargados de complementar la información que se puede encontrar tanto en plataformas digitales de arquitectura como en las redes sociales como Instagram, Facebook etc. Es por lo tanto necesario por parte de la academia fomentar la capacidad de discernimiento y crítica en las escuelas como competencia indispensable para el uso de los nuevos medios de difusión que cada vez se posicionan con mayor fuerza. (Cimadomo , García Rubio, & Shanhdadpuri Aswani, 2021)
Para concluir, podemos entender el termino Starchitect como aquel que describe a un arquitecto estrella, conocido no solo por arquitectos sino también por personas que no entienden de la materia. El uso de este término de manera despectiva está mal concebido. Un arquitecto puede ser famoso y puede realizar buena arquitectura, aquella que concibe la forma, el espacio, su función y el contexto. Un ejemplo de ello es el arquitecto suizo Peter Zumthor, quien está presente en el puesto número 26 del Starchitect Rankings del Star (v0.2) y no tiene publicaciones monográficas dedicadas a sus obras, esto debido a que es muy probable que no presente interés en ser expuesto a través de estos medios. En el extremo opuesto podemos encontrar al arquitecto que es famoso pero su arquitectura está envuelta en polémica al no acoplarse con el contexto, ni cumplir con su función, además de constituirse en una arquitectura muy cara como es el caso del arquitecto Frank Gehry que se encuentra en el puesto número 7 del Starchitect Rankings del Star (v0.2) y tiene 5 monografías dedicadas a su trabajo. Así un Starchitect no está definido por su popularidad, la calidad de su arquitectura ni el reconocimiento entre sus colegas arquitectos.
En la Actualidad parece ser que la tendencia de los Starchitects contemporáneos es sacrificar una buena arquitectura por ganar fama y prestigio. Así podemos encontrar como común denominador la presencia de edificios catálogo, que están constituidos por una piel que no se acopla ni al contexto ni a las funciones requeridas y que en la mayoría de los casos supera los presupuestos destinados a su planificación y construcción. Aquí encontramos el caso de Zaha Hadid que se encuentra el puesto número 1 del Starchitect Rankings del Star (v0.2) pero se encuentra en el último puesto del ranking de monografías especializadas con solo una monografía dedicada a su obra. Esto muestra su desinterés por estar inmiscuida en el campo de la academia a través de publicaciones monográficas y su gran interés por el desarrollo de su popularidad y las ventas que estas podía generar a través de una arquitectura de imagen y de medios de difusión digital.
De esta manera podemos comprender la influencia que tienen los medios digitales en la arquitectura y sobre todo en el Starsystem. Se puede percibir que la tendencia del Starchitect a menor o mayor escala está presente en todos los países del mundo. Existe un ranking de Starchitects mundial pero también lo hay en cada país. Arquitectos que gracias a las plataformas digitales de arquitectura se han abierto camino a la fama tanto nacional como internacionalmente como es el caso de la oficina AlBorde antes mencionada. Hoy por hoy las plataformas de difusión digital han generado una ambigüedad en el sentir y percibir la arquitectura a través de simples imágenes.
Bibliografía citada
Actar. (2021). Actar Publishers. Obtenido de https://actar.com/
Aguilera, L. F. (2013). Arquitectura mediática: el inicio del fin. Esencia y Espacio, 71-73.
Akal. (2021). Akal. Obtenido de https://www.akal.com/
Alaily-Mattar, N., Ponzini, D., & Thierstein, A. (2020). About Star Architecture. Switzerland: Springer.
Assael, D. (24 de mayo de 2011). Plataforma Arquitectura. Obtenido de ¿Qué es Plataforma Arquitectura?: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-89982/%25c2%25bfque-es-plataforma-arquitectura
Birkhauser. (2021). Birkhauser. Obtenido de https://birkhauser.com/es
Cimadomo , G., García Rubio, R., & Shanhdadpuri Aswani, V. (2021). La diseminación de la arquitectura en la era digital. El ecosistema de las revistas (digitales), repositorios y redes sociales. Constelaciones, 157-173.
Di, Y. (2019). Architects and Global Marketing – Buying and. KnE Social Sciences, (págs. 66-69).
Editorial Taschen. (2021). Taschen. Obtenido de https://acortar.link/ITO0Vs
Gustavo Gili. (2021). GG. Obtenido de https://editorialgg.com/
Mínguez, C. (2019). Antecedentes: Cuando la arquitectura se hizo arte (1975-1977). RA. Revista de arquitectura(21), 32-37.
Monograph. (2019-2021). Starchitect Rankings. Obtenido de https://monograph.com/starchitects-new
Morales, C. (13 de abril de 2014). Forbes. Obtenido de Archdaily: Los dos chilenos que conquistaron el mundo.: https://www.forbes.com.mx/archdaily-los-dos-chilenos-que-conquistaron-el-mundo/
NAOS Arquitectura y Libros. (2021). Libros de la editorial TOTO SHUPPAN. Obtenido de https://www.naoslibros.es/editoriales/toto-shuppan/1907/
NAOS Arquitectura y Libros. (s.f.). Libros de la editorial Rizzoli. Obtenido de https://www.naoslibros.es/editoriales/rizzoli/130/
Phaidon . (2021). Phaidon. Obtenido de https://www.phaidon.com/
Prestel. (2021). Prestel. Obtenido de https://prestelpublishing.penguinrandomhouse.de/PublishingHouse/Prestel/58500.rhd
RAE. (2020). Diccionario de la lengua esáñola. Obtenido de https://dle.rae.es/monogr%C3%A1fico
Tabla 3: Tabla comparativa ranking Starchitec-monografías vs Stachitects Rankings Star (v0.2).
Autor: Sebastián Zapata
Fuente: (Actar, 2021) (Akal, 2021) (Birkhauser, 2021) (Editorial Taschen, 2021) (Gustavo Gili, 2021) (NAOS Arquitectura y Libros, 2021) (NAOS Arquitectura y Libros, 2021) (Phaidon , 2021) (Prestel, 2021) (Monograph, 2019-2021)
Exterior Museo Guggenheim de Bilbao
Autor: Sebastián Zapata